Si bien la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización en gran parte de las compañías españolas, muchas otras se preguntan: ¿Cómo financiar el costoso proceso de digitalización? ¿Qué ayudas o subvenciones para la digitalización de empresas puede valorar la pequeña y mediana empresa?
Subvenciones para la digitalización de empresas: estas son las que puedes solicitar
1. Digital Toolkit
El programa Digital Toolkit cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros y el objetivo no es otro que proporcionar ayudas a las empresas para adoptar un conjunto de herramientas digitales básicas que les permitan un avance significativo en su nivel de madurez digital
Entre algunos de los gastos subvencionables, podrán ser:
- Presencia digital.
- Desarrollo de webs y apps.
- Servicio de alojamiento.
- Posicionamiento y canales de marketing digital.
- Soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM).
- Capacidades de comercio electrónico.
- Terminal de punto de venta (TPV).
- Sistemas de planificación de recursos (ERP).
- Aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios.
- Factura electrónica.
- Puesto de trabajo digital o teletrabajo.
- Ofimática.
- Almacenamiento y back-up.
- Ciberseguridad.
Cuéntenos su proyecto y le informaremos de las subvenciones disponibles, posibilidades y requisitos.
[huge_it_forms id=»8″]
3. Bonos de conectividad PYME
Los bonos de conectividad PYME se utilizan para que las empresas inicien sus procesos de transformación digital a través de la incorporación de paquetes básicos de digitalización. Entre ellos se encuentran el trabajo a distancia, la comunicación online con clientes y proveedores, o la integración de herramientas que les ayuden al desempeño de sus funciones laborales. Tiene previsto invertir 50 millones de euros en el periodo 2021-2023.
4. Protege tu Empresa
Otro de los programas que promueve este plan es el Protege tu Empresa, desarrollado por el INCIBE y con una inversión prevista de 42 millones de euros en el período 2021-2023.
Este plan consiste en ofrecer un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación y formación en ciberseguridad, como parte de la digitalización segura de las PYMES.
5. Acelera PYME
El programa Acelera PYME se centra en tres actuaciones: red de oficinas, plataforma con diferentes contenidos y talleres en todo el territorio nacional. Este programa cuenta con una inversión de 26,4 millones de euros en el período 2021-2023 y girará en torno a estos tres pilares de actuación.
La red de oficinas Acelera PYME se pondrá en marcha en colaboración con las cámaras de comercio, colegios profesionales, asociaciones empresariales y centros tecnológicos que presten servicios de asesoramiento a PYMEs y ayuden al fomento de la demanda tecnológica. La plataforma digital incluirá contenidos de valor, buenas prácticas de transformación digital y herramientas de autodiagnóstico. El tercer pilar pasa por la celebración de talleres y seminarios sobre temáticas relacionadas con la transformación digital.